Había quedado con Merche, en la churrería de siempre. Mientras subía la cuesta de López de Hoyos y pensaba lo bien que nos vendría unos patinetes que nos subieran y bajaran la cuesta, por cortesía de la Junta Municipal, porque la cuesta dichosa divide el barrio, no lo neguemos.
opinión
¿Qué sabemos de Juan Marsé? Sin acudir a la Wikipedia nos viene a la memoria como escritor barcelonés, que pertenecía a esa generación después de la guerra civil, que tuvo que sortear todos los obstáculos de la dictadura para poder buscar la verdad a través de lo que le gustaba, …
Ya vimos en el artículo anterior (El año de Galdós) que cuando llega la Restauración, Galdós se distancia de la política para dedicarse a la Literatura. Sin embargo en los años ochenta, Galdós se acerca al partido de Sagasta, que era el más progresista de los dos partidos (el otro, …
El pasado 23 de julio, día del libro pandémico, eso quiere decir que, como el 23 de abril, día del libro, la cosa estaba chungareta y el confinamiento era nuestro estado natural de ver y sentir la vida, se transpuso al 23 de julio.
El otro día, mientras me incorporaba a mi vida tras la bicha desenfrenada y traicionera, porque con ella hay que tener siempre cubiertas las espaldas y los pulmones, me llegué hasta la churrería del barrio, pude sentarme junto a mi café, mi churro y mi porra.
Aunque el título es engañoso, ya que todos los años debían de ser de Galdós, como todos los años debían de ser de Cervantes, o si nos referimos a los autores foráneos, de Tolstoi, Dickens, Flaubert, Stendhal, Balzac, y un largo etcétera...