Para mayo 2023
Feliz Día del Trabajo para todas y todos, los que ya estamos jubilados, los que empiezan a trabajar y los que no acaban de encontrarlo. Es un objetivo prioritario, no basta lo logrado, no podemos parar hasta que tod@s tengan lo suficiente para poder vivir dignamente.
Es evidente, también que son visibles las consecuencias del cambio climático, y los augurios sobre su repercusión en la agricultura y en la vida cotidiana. No es sólo un tema de reflexión es un aspecto para ir modificando nuestra conducta personal y comunitaria, nuestras reclamaciones a los gobiernos correspondientes.
Tenemos elecciones municipales y autonómicas, dependerá de quien gobierne para poner el acento en unas políticas más públicas, equitativas o en otras más individualistas, competitivas, consideradas más eficaces, pero que van dejando a muchas personas fuera del sistema productivo. Depende de todos nosotros, de nuestro voto y / o de nuestra abstención.
Sabemos que cuando colectivamente empujamos en una dirección, se logran los objetivos. El futuro está en el dialogo, el consenso y en la negociación. Como decíamos el mes pasado “necesitamos lugares e instituciones de esperanza”.
Celebramos el pasado 25 de abril la Asamblea General Ordinaria, acabamos contentas por el trabajo realizado. Está la Memoria a vuestra disposición y el Plan de trabajo previsto para este Año, con los retos que tenemos por delante, que no por conocidos son menos urgentes y requieren nuevos ánimos y esfuerzos.
Despedimos agradecid@s a Concha Muro como Secretaria, por cumplir el plazo limitado por Estatutos, de seis años, aunque seguimos contando con ella y elegimos, por aclamación de todos los presentes, a Esther Alcoléa como nueva Secretaria, le deseamos lo mejor en este nuevo servicio en la Aso, que sin duda será lo mejor para tod@s.
Acabamos también de celebrar la Consulta Popular por la Sanidad, en la que casi por unanimidad ha salido el Sí en exigir al Gobierno la dotación suficiente para que la Atención Primaria pueda responder ante el déficit progresivo en recursos humanos y de infraestructura, en los Centros de Atención Primaria, y en los recursos de asistencia y urgencias extra hospitalarios en la capital y en la Comunidad.
Agradecemos el trabajo de organización de los V V de Barrios y Pueblos de la Comunidad de Madrid, la colaboración de colectivos, asociaciones y voluntarios que lo han hecho posible. Hubo 322.844 participantes, de los que 281.802 fueron votos presenciales y 41.042 adhesiones online.
En Chamartín, coordinado por la Asociación y vecinos y vecinas del Distrito, se obtuvieron 4.206 votos, con la participación de 62 voluntari@s, cubriendo 106 puestos de siete mesas en distintos puntos del Distrito. Y destacamos la gran diversidad de los equipos , el reforzamiento del tejido social y el haber cumplido el objetivo prioritario: el contacto con la ciudadanía, el escuchar, dialogar, recoger y poder transmitir.
Actividades programadas en Mayo:
–Miércoles 3 de mayo, 17-19h. “Vuelvo a ver mi vida”. Diálogo sobre duelo y la Soledad No Deseada. Colaboración de A. Valle-Inclán y Proyecto de Comunidades compasivas, de Salud Madrid.
–Jueves 4 de mayo, 19h, Concentración en el SUAP de Dr. Esquerdo,45. reclamando su apertura y dotación de médic@s y personal sanitario.
–Jueves 9 Mayo a las 16,30h, visita guiada a la Biblioteca Nacional, para ver la Exposición: ”Para la Libertad. El Proceso 1001 contra la Clase Trabajadora”
Inscripción previa. Comunicarlo a Chus San Millán. Whap 660567980. Piden DNI, limite 30 plazas y plazo hasta el 5 de Mayo.
–Martes 9 y/o miércoles 10 de mayo, 18:30h Se ha enviado invitación a PP, Ciudadanos, PSOE, M. Madrid y Unidas Podemos para debatir aspectos significativos de los programas electorales para Chamartín y la Comunidad de Madrid. Se difundirá cuando tengamos las respuestas.
–Martes 16, 19h , Presentación del libro “Mi vida en verso” de Manuel Sánchez Lolo. Vecino del Barrio.
–Jueves 18, a las 17:00h, encuentro de Soledad No Deseada, con la colaboración de la Asociación Vecinal y de Grandes Amigos.
–Viernes 19 a las 19h: Fiesta de la poesía. Recitado y música. Organizado por M. José Cantalapiedra, y voluntari@s de la A.Vecinal.
–Martes 23, 19:00h, Junta directiva
–Martes 30, a las 19:00h Presentación del libro “Mecano y su historia”, por Gabino Casas
–Miércoles 31, a las 19:00h: Debate sobre Diversidad funcional, presentado por Carmen Bonet.
–Los jueves 11,18 y 25 a las 19:00h, el “cortejo “ a los centros de Atención Primaria de Prosperidad, Canillas 99,Santa Hortensia y Pantoja, con charla posterior en la asociación por SUME VALLE-INCLÁN, que se anunciará cada semana.
Pendientes de programar:
Sesión sobre Colombia un viernes incorporando canciones.
Paseo por el barrio detectando radiaciones
Información sobre Talleres.
– Continúan: Gimnasia en movimiento; Inglés “intermedio”; Yoga Kundalini y Yoga Hata; Filosofía; Club de lectura, dos turnos; Ajedrez presencial. Empezamos uno nuevo de “Trucos para mantener la Memoria”.
– Recordamos que el horario de atención vecinal es mañanas de 11,00h a 13:30h, de lunes a viernes y por las tardes, de 18:30 a 20:30h.de lunes a jueves.
– Desayunos vecinales, martes, de 10 a11:30h.
– El Coro de la A. Vecinal, los viernes, de 11 a 12:15h.
Continuamos en Radio Enlace (107,5FM) los miércoles, de 17:20-17:55h, cada quince días, ya somos seis la AAVV que participamos y en Prospereando.es, periódico online de la Asociación, de carácter sociocultural y en Redes: Facebook, Twitter e Instagram. Gracias a todas y todos por hacer posible nuestra presencia en los Medios, tan vitales y necesarios. Os animamos a visitar y participar.
Los horarios están en la Asociación y conviene que os paséis, para informaros,
apuntaros. Todos ellos son espacios de encuentro, que favorecen una vida más sana y saludable y evitan la“soledad no deseada”.
Puede haber más y nuevas convocatorias.
PARA TERMINAR
Podéis seguirnos, a través del email, de los carteles, de Prospereando y sobre
todo preguntando en la Asociación. Son muchas las actividades nuevas que surgen y queremos ofrecer la máxima información. Todos y todas podemos participar; vecinos y amigos. Difundirlo. Ver la Programación del Espacio de Igualdad.
De nuevo, gracias por vuestro interés y participación y con los mejores deseos, seguimos contando con la solidaridad y cercanía vecinal, y que como decíamos el mes pasado, podamos cantar con Labordeta: “Habrá un día en que todos, al levantar la vista, veremos una tierra que ponga libertad…”
Gloria Cavanna.
Portavoz Asociación Vecinal