Según los datos de la Encuesta EINSFOESSA 2021, cerca de un 6,5% de los hogares españoles durante la pandemia se enfrentaron a avisos de corte de luz, agua o teléfono por no disponer de dinero suficiente para pagar estos suministros básicos.
La vida nos trae y lleva por muchos derroteros, algunos impensables. Pero los hay muy buenos, buenos, malos y regulares. Y de todos tenemos que hablar. Parece que sólo atendemos a los problemas, los sinsabores, las decepciones y la pena y no, no puede ser. …
Existen repertorios de muy distintas cosas: de comidas, de colores, de piezas musicales, de ofertas literarias, de propuestas turísticas, de rincones naturales especialmente silenciosos… Porque un repertorio es una colección variada de ideas e imágenes cuya riqueza cualitativa acrecienta y mejora los perfiles de cualquier …
Bajo el lema 1º de Mayo: “la solución: subir salarios, contener precios, más igualdad”, tuvo lugar la manifestación conmemorativa de dicho día. Transcurrió desde el comienzo de la Gran Vía madrileña hasta la Plaza de España. Fue convocada por los sindicatos CCOO y UGT y …
En tiempos de guerra las necesidades sanitarias se multiplican y las provisiones del exterior suelen ser determinantes para asegurar la asistencia médica a enfermos y heridos. Por este motivo son importantes los envíos de ayuda en especie, así como también los médicos voluntarios internacionales, que …
Los primeros días de la pandemia en Madrid, cuando en atención primaria (AP) nuestras plantillas se redujeron de forma importante (para cubrir personal del Ifema y por nuestros compañeros enfermos), cuando cerraron injustificadamente los servicios de Urgencia de atención primaria,
Ambrosia artemisiifolia L. Wikimedia Commons / R. A. Nonenmacher, CC BY-SA Entre el 10 % y el 40 % de la población mundial está afectada por la rinitis alérgica debida a la exposición al polen estacional. En las alergias al polen, los síntomas más comunes …
El título del presente artículo es la expresión sintética de un conflicto que dura 46 años si nos referimos a la historia reciente, porque se empezó a fraguar 20 años antes, tras la descolonización de Marruecos por parte de Francia y España, en 1956.
No voy a escribir sobre el famoso libro de Tolstoi, sino sobre la cruenta y cruel guerra que asola y destroza a millones de personas, nos llena de muerte y de tiniebla con el estrépito de las bombas y el silencio que sigue a la …
La Sala de Arte Joven de la Avenida de América 13 ha programado la exposición denominada “Yupi”, a la que un grupo de personas de la Asociación Vecinal Valle Inclán ha asistido en una visita dinamizada con el objetivo de seguir conociendo el arte contemporáneo …
Eran las ocho de la noche y el pueblo estaba envuelto en una quietud de lluvia y espera que presagiaba sobresaltos. El Padre Celso, entró en el zaguán, dejó la bici a un lado y sacudió el impermeable.
El invierno ya se aleja y cede su lugar a la primavera, la estación florida, que nos anuncia los días luminosos, el comienzo de la actividad de la savia y el renacer de la naturaleza.
Presentación del libro de Mario Amorós con Lola Ruiz-Ibárruri y Mauricio Valiente La sede de la Asociación de Vecinos Valle Inclán acogió el pasado 22 de marzo la presentación del libro “¡No pasarán!”, una extensa y rigurosa biografía de Dolores Ibárruri, Pasionaria, escrita por Mario …
Convocada por los diversos movimientos, organizaciones por la Paz y a favor de los Derechos Humanos, tuvo lugar una manifestación, el día 20 en Madrid, que transcurrió desde el Circulo de Bellas Artes, en la calle Alcalá, hasta la Puerta del Sol. Una pequeña furgoneta, …
Las dificultades para visibilizar el edadismo son numerosas, especialmente cuando se trata de una mínima, como es aquella que está relacionada con el lenguaje y la comunicación que tenemos a diario entre personas. Incluso, los silencios que también contribuyen a estigmatizar el proceso mismo de …
El pasado 16 de febrero, en el templo de la torería cantarina, el madrileño coso de la Galileo Galilei, se cortó la coleta el diestro -mejor deberíamos denominarlo siniestro- José Mª Alfaya ”Ponencias”. Un morlaco astifino de la ganadería de Pandemiura le habría interesado la …
A raíz del 8M de 2018, algunas mujeres del barrio de Prosperidad comenzaron a reunirse en asamblea, conformando lo que a día de hoy es Feministas Prospe. Actualmente somos una asamblea feminista de barrio, formada por unas quince mujeres, a las que no siempre la …
MADRID (IPS)– El panorama es sombrío: no solo las mujeres representan 70 % de los 1300 millones de personas que viven en condiciones de pobreza, sino que hasta 40 % de los hogares más pobres de las zonas urbanas están encabezados por mujeres. Si esto …
prospereando.es usa cookies propias y de terceras partes para aportar una serie de servicios a sus usuarios.
Si continúas navegando por este sitio web, consideramos que aceptas nuestra política de cookies.
Por favor, léela detenidamente.