Han aparecido después del verano unos libros que creo es posible recomendar. Al menos, la lectura me ha parecido amena y distraída, y tienen una curiosa historia tras de sí.
Antonio Cruz González
60 aniversario de Cruz Collado, escultor. En nuestro país, a los héroes y a los genios se les suele reconocer sus méritos cuando fallecen. Surge una caterva de “amigos de Job” cuyos sabios consejos y meritorias crónicas necrológicas ensalzadoras aparecen como por encanto, llevando al ponderado fallecido al Olimpo del …
Ya vimos en el artículo anterior (El año de Galdós) que cuando llega la Restauración, Galdós se distancia de la política para dedicarse a la Literatura. Sin embargo en los años ochenta, Galdós se acerca al partido de Sagasta, que era el más progresista de los dos partidos (el otro, …
En ajedrez hay tres torneos de primera línea. Uno o primero de ellos es el Torneo para el Campeonato del Mundo. Es un encuentro a varias partidas entre el aspirante y el Campeón. El que gana se corona como Campeón. En caso de empate seguiría siendo Campeón el anterior, ya …
¿Qué sabemos de Juan Marsé? Sin acudir a la Wikipedia nos viene a la memoria como escritor barcelonés, que pertenecía a esa generación después de la guerra civil, que tuvo que sortear todos los obstáculos de la dictadura para poder buscar la verdad a través de lo que le gustaba, …
Aunque el título es engañoso, ya que todos los años debían de ser de Galdós, como todos los años debían de ser de Cervantes, o si nos referimos a los autores foráneos, de Tolstoi, Dickens, Flaubert, Stendhal, Balzac, y un largo etcétera...