Nos encontramos frente a la estantería del supermercado. Nuestro carro de la compra ya está medio lleno. Últimamente se habla mucho de los alimentos ultraprocesados y lo perjudicial que es su consumo, y hoy venimos decididos a desterrarlos de la cesta de la compra.
consumo
En las últimas cuatro décadas se ha cuadruplicado la producción de bienes y servicios provocando graves externalidades medioambientales (cambio climático, acidificación de los océanos, multiplicación de los residuos, etc.), así como sociales (aumento de la brecha entre ricos y pobres, precarización del mercado laboral, etc.).
Bájate la potencia es una iniciativa ciudadana, creada para pagar menos en la factura de la luz y mostrar el rechazo a la reforma energética del Gobierno en la que las nuevas tarifas eléctricas aumentan la parte fija de la factura que no depende del consumo del usuario.
Para empezar el día con energía, en España, más de 22 millones de personas (un 63% de españoles mayores de 15 años) toman como mínimo una taza de café al día. De ellos, el 32% en una cafetería y el 68% restante en casa. Pero ¿qué ocurre con las toneladas …
Una nueva jornada de compartir saberes, en la Asociación Valle Inclán – Prosperidad, en este caso sobre “Organización y ordenación de espacios interiores”, impartida por Ángeles Alcolea, muy conocida en nuestra ASO y socia colaboradora de la Asociación Cultural "El Sol de la Conce".
Los huertos urbanos comunitarios son huertos en los que, más que una producción agrícola, lo que se persigue es crear unos espacios de encuentro entre el mundo urbano y el mundo rural, entre los jóvenes y los mayores, en fin, entre todos aquellos que crean que se puede, de manera …