Por Ana Encinas* Como trabajadora de un Centro de Salud en Madrid, me veo obligada a denunciar el deterioro gradual y progresivo que sufrimos en la Atención Primaria, dificultando la calidad asistencial y poniendo en peligro la seguridad de los pacientes. En el mejor de los casos, tenemos 7 minutos …
Se habla frecuentemente, en público y en privado, del “retorno a la normalidad”, aunque no se explique muy bien en qué consiste concretamente dicho retorno. En un nivel aceptable de salud pública, probablemente, o en la implicación personal de cada uno de nosotros en las causas comunes. Y en el …
Algunas cosas de la actual situación sociopolítica me hacen remover mis papeles y, con ellos, mi memoria. Me refiero a los papeles de aquellos ya muy lejanos estudios de filosofía que muy pocas lenguaje político, en los múlcosas de la inmediata actualidad me hacen recordar. Pero algunas sí, con fuerza y penetración. Las cuestiones del lenguaje, sobre todo. Por ejemplo, algunos de los adjetivos que se utilizan en eltiples debates y artículos de opinión, en los calificativos que aplicamos a distintos hechos y personas: en torno a determinadas actitudes: “radical”, …
La esperanza es un tema permanente que nos aguarda en cualquier esquina de la vjda. Por eso siempre es posible y legítimo hablar o escribir sobre ella, también sentir con ella o desde ella, disertar o debatir en torno a ella. También quizá por eso me apetece con frecuencia reflexionar …
Esto de las inmunizaciones masivas es una locura: primero fueron los vacunódromos, se le unieron los centros de salud y posteriormente los hospitales, ahora entran en la vorágine geopolítica el santo bancario, el que interacciona y el de los grandes almacenes, dentro de poco con la compra del periódico del …