“La vida es una vibración”, ha dicho alguien. No acabo de comprender el sentido exacto de esta apreciación, pero creo intuir la riqueza de su contenido. A lo largo de la vida nos encontramos con múltiples accidentes y sobresaltos que van dejando su huella en nosotros; también están los momentos gratificantes con su poso de suave serenidad. En una palabra: el tejido agridulce de la existencia, de la trama de vivir.
Cada vez nos llegan más noticias desoladoras sobre la destrucción de obras valiosas del arte y de la cultura universal a manos de agentes salvajes, sean del estado islámico o de otras procedencias. Piezas y monumentos de notoria antigüedad y de valor artístico y documental incalculables destruidos por la barbarie de quienes están desprovistos de la mínima sensibilidad, conciencia, sentido y dignidad de la vida.
EL FEDERALISMO: MODA O SOLUCIÓN
Prospereando | 05/03/15 | opinión
Por Ricardo Gayol García, Abogado* El tema del federalismo como modo de organización política de un Estado o como forma estructural de las organizaciones que abarcan un territorio amplio y diverso, está en efecto de moda tanto en España como en otros países de varios continentes.
Desde hace años, demasiados años, atravesamos una crisis social muy profunda, millones de parados, cotas de pobreza crecientes, nuevos contratos de trabajo con sueldos de hambre, la mitad de los jóvenes en paro, sin futuro. Ya estamos cansados de repetirlo pero está ahí.
Creo que la política es una de las actividades (no profesiones) más meritorias y que tiene una gran incidencia en el desarrollo de la sociedad, en las condiciones de vida de la población. Una buena actuación pública puede mejorar sensiblemente un país y una desacertada ocasionar una grave crisis o profundos problemas sociales.
El término ideología empezó a utilizarse a finales del siglo XVIII y con los años y las distintas corrientes sociológicas imperantes ha adquirido distintos significados.