Por primera vez la UE publica un estudio en el que ha revelado datos sobrecogedores sobre la violencia contra las mujeres. El 33% de las europeas ha sufrido violencia física o sexual. El 5% ha sido violada. El 18% ha soportado algún tipo de acoso. Sin embargo, el 70% de …
derechos humanos
por Maria Luisa SuárezPrimero vamos a situar el país de Mandela, en el cono sur del continente africano, entre el río Limpopo y el cabo de las Agujas. Clima tropical. Siempre había sido habitado por tribus autóctonas. En los siglos XVII y XVIII fue colonizada por los holandeses, los Boers, …
Este film de Ken Loach nos ayuda a ilustrar el proceso de privatización de empresas públicas, que es uno de los fines del actual sistema capitalista neoliberal. Dentro de nuestro seminario sobre Europa conviene recordar este tipo de películas que tratan los temas de la globalización y el pensamiento único.
Oxfam Intermón exige a los líderes del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos, que tomen medidas urgentes para reducir la desigualdad que corroe los sistemas democráticos y beneficia a unos pocos en detrimento de la mayoría.
La muerte de Mandela, como recordaba él mismo hace apenas unos meses, «es algo inevitable»; lo que no quita que el mundo estuviera preparado para ello. Madiba, Mandela, el héroe negro, era la figura viva que mantenía unos ideales, unos valores y unos principios que, con su muerte, tenemos la obligación moral de perpetuar y defender.
El año 2012 ha sido duro en recortes y derechos para la ciudadanía. El último es la llamada Ley de Tasas Judiciales del Ministro de Justicia Sr. Ruiz Gallardón, que establece unos pagos a la hora de litigar.