La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ha entregado este martes su actualización global de Ucrania al Consejo, en la que reitera su llamamiento urgente al fin pacífico de las hostilidades en Ucrania y pide a todas las partes en conflicto que tomen medidas efectivas para permitir que los civiles atrapados en las áreas afectadas por las hostilidades activas puedan salir con seguridad.
“Hasta la fecha, hemos registrado al menos 1.207 bajas civiles desde que comenzó el último conflicto armado el 24 de febrero, incluidas 406 personas muertas y 801 heridas. Sin embargo, creemos que es probable que las cifras exactas sean mucho más altas, ya que las hostilidades en curso han obstaculizado nuestra capacidad para verificar posibles casos en muchas partes del país.
La mayoría de las bajas civiles se deben a ataques aéreos y armas explosivas utilizadas por las fuerzas rusas con efectos de área amplia , incluida la artillería pesada y los sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple. Como resultado, cientos de edificios residenciales en muchas ciudades, incluidas Chernihiv, Kharkiv, Kherson, Mariupol y Kyiv, han resultado dañados y destruidos.
Estamos alarmados por numerosos informes de amenazas y daños reales contra periodistas. El 1 de marzo, un periodista murió en el ataque a la Torre de Televisión en Kiev, y CNNTurk informó de que uno de sus vehículos fue alcanzado por disparos de armas, pero que afortunadamente su reportero y cámara que estaban dentro del vehículo resultaron ilesos.
También nos preocupan las denuncias de detenciones arbitrarias d personas percibidas como pro ucranianas en áreas que recientemente han pasado a estar bajo el control de grupos armad os en el este y las denuncias de violencia contra personas consideradas pro rusas en territorios controlados por el gobierno ucraniano.
Al otro lado de la frontera en Rusia, unas 12.700 personas han sido arrestadas arbitrariamente por realizar protestas pacíficas contra la guerra, y las nuevas enmiendas al código penal introducen fuertes multas y penas de prisión de hasta 15 años por difundir información considerada falsa por las autoridades o desacreditar a las fuerzas armadas rusas. efectivo. Nos preocupan esta y otras leyes excesivamente amplias y represivas que restringen la libertad de expresión, incluida la libertad de prensa, y obstaculizan el libre disfrute de otros derechos civiles y políticos .