Fotograma de la serie de Netflix “Gambito de Dama

Con el lanzamiento de la serie de la plataforma Netflix, GAMBITO DE DAMA, y el éxito que ha producido, se ha vuelto a poner de actualidad el ajedrez. Dicen que se agotaron los tableros de ajedrez en los diferentes puntos de venta. Esto no sucedía desde el llamado match del siglo en 1972, jugado entre Robert James (Bobby) Fischer y Boris Spasski. Si bien, entonces, tuvo que ver con la rivalidad entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, que se encontraban en plena guerra fría, y también en competencia aeroespacial, aquí han intervenido otros factores. Vamos a ver si podemos diferenciarlos.

La serie GAMBITO DE DAMA, nos muestra a una mujer ajedrecista, que llega a jugar por el campeonato del mundo. También aquí se da la rivalidad entre una estadounidense y un soviético. En eso se sigue un poco la historia de Fischer. Además se utiliza la serie poniendo en primer plano la igualdad de sexos, como eje diferenciador del film. Y el respeto de los jugadores hacia esa mujer que consigue jugar mejor que ellos. Esto es de alabar, ya que hasta la entrada en el mundo del ajedrez de las hermanas Polgar, especialmente Judith, se consideraba el juego femenino como de segundo nivel.

Y la realización técnica del film, asesorado por el ex-campeón del mundo Gary Kasparov y el entrenador y ajedrecista Bruno Pandolfini, es bastante brillante. Siempre hay algún detalle que se escapa, pero en comparación con otros filmes de ajedrez, podemos decir que el mundo del ajedrez se refleja con bastante veracidad. Además el realizador, Scott Frank, le va aportando un grado de dramatismo y suspense, dejando las partidas más importantes para el final del film, que hacen más atractiva la película.

Esto incita a verla a todos los públicos, y además crea una atracción hacia el ajedrez que esperamos sea positivo y no se pare pasados unos meses.

En este contexto, han aparecido dos libros en 2020 y 2021 que también pueden servir para llegar a amar este gran juego.

El primero en 2020, es “El Peón” de Paco Cerdá. Trata sobre la vida de Arturo Pomar, Gran Maestro español, y de su partida en el Interzonal de Estocolmo de 1962 (preparatorio para la clasificación del campeonato del mundo) con Bobby Fischer. Partida muy conocida en la que Pomar consiguió un resultado positivo para su ranking. No decimos cuál para no estropear el final a los que no conozcan la partida. Es muy original porque cada capítulo refleja una jugada de la partida, además de las anécdotas sobre la vida de Pomar.

Libro para el que no es necesario que uno conozca bien el ajedrez, ya que creo que gustará a tod@s.

El otro libro recién editado en 2021 es “Cuentos, jaques y leyendas” de Manuel Azuaga, periodista y ajedrecista que nos relata con amenidad, anécdotas de la vida del ajedrez de unos protagonistas que no siempre son ajedrecistas profesionales. Así salen personajes como Humphrey Bogart, John Wayne, Stanley Kubrick, Nabokov, y otros personajes del cine y la literatura que se relacionaron en su vida con el ajedrez. No es un libro de partidas o problemas de ajedrez, ya que está formado por los artículos que el autor publicaba en el diario El Sur de Málaga, y cada uno de ellos estaba dedicado a una situación o a un personaje relacionado con el ajedrez.

Es el clásico libro que mucha gente no se atrevería a comprar porque creerá que tiene que ser de ajedrez, y en realidad es: SOBRE EL AJEDREZ Y SU ENTORNO.

Creo que para estos tiempos que nos ha tocado vivir, en que las relaciones humanas, por motivos de salud, se han visto algo restringidas, son muy recomendables libros que nos entretengan y juegos que no nos atrevíamos a mirar. Ahora también gracias a Internet, es muy posible jugar partidas de ajedrez con otras personas. Además de manera gratuita, a través de las plataformas: chess.com, chess24, chessbase.com, etc. No sólo podrán jugar ustedes con máquinas de ajedrez, sino también con jugadores de todo el mundo. ¡Anímense!

John Wayne en uno de los descansos de rodaje, jugando al ajedrez. Citado por Azuaga.

Y no se olviden de ver “Gambito de Dama” y leer los libros recomendados.

Antonio Cruz, Monitor de Ajedrez

Dejar una respuesta